© 2025 Kansas City Public Radio
NPR in Kansas City
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Ante el temor por las amenazas de ICE, se insta a los negocios de Kansas City a ‘proteger a las personas que trabajan para ustedes’

A man stand in front of sign with several sticky notes on it.
Zach Perez
/
KCUR
Edgar Galicia dirige la Central Avenue Betterment Association, una organización sin fines de lucro con sede al este de Kansas City, Kansas, que promueve el desarrollo económico en las comunidades latinas que viven alrededor de la avenida Central.

Después de una redada muy difundida en un restaurante mexicano en Liberty, Missouri, a principios de este mes, los defensores y abogados de inmigración se apresuran a educar a los dueños de negocios sobre sus derechos al tratar con las autoridades federales de inmigración. Algunos dueños de negocios en las comunidades latinas y de inmigrantes enfrentan un creciente temor entre los clientes y el personal.

Read this story in English.

Los dueños de negocios en las comunidades de inmigrantes y latinas de Kansas City están nerviosos.

Este mes, desde que se difundió la noticia de una redada federal de inmigración en el restaurante mexicano El Potro en Liberty  combinado con los planes de deportación del presidente Donald Trump y una serie de acciones ejecutivas dirigidas a los inmigrantes, el miedo y la ansiedad se han propagado a través de estos grupos.

"Tenemos personas en nuestro equipo que dicen que preferirían regresar a su país", dice Joselyn, una residente de Kansas City que ayuda a dirigir el negocio de pintura y yeso de su familia. Ella pidió que KCUR usará su nombre de pila por temor a atraer la atención de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas a su negocio.

"En este momento se siente como si estuvieran cazando gente", dice.

Como la mayoría de los dueños de negocios, Joselyn siempre se ha preocupado por las preguntas habituales: ¿Ganamos lo suficiente para seguir abiertos? ¿Podemos cuidar de nuestros empleados?

Pero una segunda administración de Trump agrega otra pregunta inquietante: ¿Qué hago si los oficiales federales de inmigración llegan a mi negocio, y cómo protejo a mis empleados y clientes?

‘El derecho a proteger a tus clientes y a las personas que trabajan para ti’

Los defensores de los inmigrantes y los abogados de Kansas City están tratando de ayudar a responder algunas de estas preguntas.

Denise Ramos, una abogada de inmigración en Kansas City, Kansas, ha trabajado con varios grupos de defensa de los derechos de los latinos e inmigrantes, como el grupo Advocates for Immigrant Rights and Reconciliation , para crear nuevo material "conozca sus derechos", dirigido específicamente a propietarios y gerentes de negocios preocupados por la interacción con los agentes federales de inmigración.

"Les digo a los dueños de negocios que deben tener a alguien listo para hablar con ellos", dice Ramos. "También tienen que tener claramente establecido a dónde pueden ir — ¿qué se considera una oficina privada o solo para empleados”?

A woman sits at a desk and works on a computer.
Zach Perez
/
KCUR
La abogada de inmigración de Kansas City, Kansas, Denise Ramos, ha pasado las últimas tres semanas respondiendo a una gran cantidad de preguntas sobre cómo las nuevas políticas de inmigración afectan el estatus de sus clientes en los EE. UU.

Ramos dice que las leyes que regulan cuándo las autoridades pueden ingresar a un negocio y a dónde pueden ir una vez dentro pueden variar según varios factores, incluyendo detalles tan pequeños como si hay un letrero que dice "abierto" en la ventana. En un restaurante o tienda, por ejemplo, las autoridades pueden acceder a cualquier espacio público abierto a los clientes sin una orden judicial.

Entrar a lugares como una cocina o la oficina de un gerente, que está claramente marcada como privada o solo para empleados, requiere una orden judicial, a menos que el propietario del negocio otorgue permiso.

Los agentes que participaron en la operación en el restaurante El Potro no presentaron una orden judicial, según un informe del Kansas City Star, pero afirmaron haber recibido permiso del dueño del restaurante. La hija del dueño le dijo al Star que un malentendido de idioma pudo haber complicado el asunto.

Ramos espera que el material que ella y los defensores han creado ayude a los negocios a sentirse más seguros al tratar con el ICE.

"Cuando abres un negocio, estás lidiando con todo tipo de aspectos de la ley", dice Ramos. "Aprender que también tienes el derecho de proteger a tus clientes y a las personas que trabajan para ti... Espero que brinde confianza y esperanza".

Un gráfico creado por los defensores de la comunidad que asesora sobre cómo los propietarios de negocios deben interactuar con el ICE.
Denise Ramos
Un gráfico creado por los defensores de la comunidad que asesora sobre cómo los propietarios de negocios deben interactuar con el ICE.

‘Está paralizando nuestra economía’

A medida que los defensores se apresuran a apoyar a los más afectados por la creciente presencia de autoridades de inmigración, muchos negocios que atienden a las comunidades latinas e inmigrantes están sintiendo la presión.

Edgar Galicia, quien dirige la Central Avenue Betterment Association al este de Kansas City, Kansas, dice que los negocios que sirven a la gran comunidad latina de la zona están viendo menos clientes cada semana debido al miedo de ser atrapados en una redada.

“Algunos han reportado pérdidas de hasta un 62% en las ventas semanales”, dice Galicia.

Esto, junto con empleados temerosos que llaman para decir que están enfermos o no se presentan a trabajar, ha hecho que muchos negocios se preocupen por cuánto más podrán mantenerse. Y Galicia dice que las pérdidas no son exclusivas de los negocios de propietarios latinos.

“Está paralizando nuestra economía”, dice Galicia. “La incertidumbre está por todas partes”.

‘Esta ha sido nuestra ciudad’

El miedo y la incertidumbre no son exactamente un sentimiento nuevo para Joselyn, quien dirige la empresa de construcción de su familia. Lleva varios años viviendo y trabajando sin estatus legal en el área de Kansas City.

Lo que es nuevo, dice, es su magnitud. El miedo en su comunidad ha crecido hasta el punto de que está paralizando a muchas familias, incluso a aquellas compuestas mayoritariamente por personas con ciudadanía.

Joselyn dice que ha llegado a un punto en que le cuesta encontrar suficientes personas dispuestas a ir a los sitios de trabajo, incluso durante los meses lentos de invierno.

“Es realmente triste escuchar de tu gente — los que han estado trabajando contigo y los que son confiables — que necesitan quedarse en casa,” dice. “Están esperando a ver qué pasa, pero cada vez que uno ve las noticias, las cosas se están poniendo peor y peor para ellos”.

Muchos inmigrantes en Kansas City viven con miedo debido al nuevo plan de "deportación masiva" de Trump. Aunque aún no se han reportado redadas importantes en la zona metropolitana, esto es lo que debes saber si te encuentras con oficiales del ICE.

Ella también se preocupa de que su negocio pueda perder clientes si descubren su estatus migratorio. Y dice que los clientes que ya conocían su estatus ahora pueden temer represalias por haber trabajado con alguien sin estatus legal.

Por ahora, ella y su familia harán todo lo posible para que las cosas funcionen, y vivirán con miedo mientras las cosas cambian.

“Estoy triste, y con miedo.,” admite Jocelyn. “A veces, estoy enojada”.

“Hemos invertido mucho en este lugar. Construimos nuestro negocio aquí. Pagamos impuestos. Mi hijo que falleció está enterrado aquí. Esta ha sido nuestra ciudad. Si tuviéramos que dejar este lugar, dejaría aquí una parte de mi corazón”, dice.

Dice que lo único que puede hacer por ahora, es prepararse para lo peor y rezar para que no suceda.

Ella también se preocupa de que su negocio pueda perder clientes si descubren su estatus migratorio. Y dice que los clientes que ya conocían su estatus ahora pueden temer represalias por haber trabajado con alguien sin estatus legal.

Por ahora, ella y su familia harán todo lo posible para que las cosas funcionen, y vivirán con miedo mientras las cosas cambian.

“Estoy triste, y con miedo.,” admite Jocelyn. “A veces, estoy enojada”.

“Hemos invertido mucho en este lugar. Construimos nuestro negocio aquí. Pagamos impuestos. Mi hijo que falleció está enterrado aquí. Esta ha sido nuestra ciudad. Si tuviéramos que dejar este lugar, dejaría aquí una parte de mi corazón”, dice.

Dice que lo único que puede hacer por ahora, es prepararse para lo peor y rezar para que no suceda.

News is only useful when it addresses your questions and concerns. As KCUR's community engagement producer, I speak directly with diverse communities in our region to help our newsroom understand what matters to them. Through this communication, I ensure your interests and lives are properly represented by our coverage.

What should KCUR be talking about? Who should we be talking to? Let me know. You can email me at zjperez@kcur.org.
As KCUR’s Race and Culture reporter, I use history as a guide and build connections with people to craft stories about joy, resilience and struggle. I spotlight the diverse people and communities who make Kansas City a more welcoming place, whether through food, housing or public service. Follow me on Twitter @celisa_mia or email me at celisa@kcur.org.
KCUR prides ourselves on bringing local journalism to the public without a paywall — ever.

Our reporting will always be free for you to read. But it's not free to produce.

As a nonprofit, we rely on your donations to keep operating and trying new things. If you value our work, consider becoming a member.