© 2025 Kansas City Public Radio
NPR in Kansas City
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations

Los defensores dicen que los inmigrantes deben 'hacer un plan' antes de cualquier redada de ICE. He aquí cómo

Angela Ferguson, abogada de inmigración de Kansas City y socia de Austin & Ferguson, dice que todos los residentes indocumentados y nacidos en el extranjero deben estar alerta.
LA Johnson
/
NPR
Angela Ferguson, abogada de inmigración de Kansas City y socia de Austin & Ferguson, dice que todos los residentes indocumentados y nacidos en el extranjero deben estar alerta.

Muchos inmigrantes en Kansas City viven con miedo debido al nuevo plan de "deportación masiva" de Trump. Aunque aún no se han reportado redadas importantes en la zona metropolitana, esto es lo que debes saber si te encuentras con oficiales del ICE.

Read this story in English.

Si algo nos enseñan las dos primeras semanas de la presidencia de Donald Trump, es que el presidente va en serio con el plan de "deportación masiva".

Ya se han reportado redadas de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en las principales ciudades de EE. UU., y aquí en Kansas City, muchos inmigrantes se sienten inseguros y preocupados por su futuro.

"Las personas están aterradas, y con razón", dice Christy Moreno, directora de defensa e impacto de Revolución Educativa, una organización de defensa latina que trabaja en el ámbito educativo.

La organización situada en el Historic Northeast tiene una línea de asistencia llamada AyudaKC a la que los miembros de la comunidad pueden llamar, y Moreno dice que la organización ha recibido muchas preguntas de padres preocupados, que ahora temen enviar a sus hijos a la escuela.

Trump acaba de poner fin a una política bien establecida que restringía a los agentes federales a hacer arrestos de inmigración en escuelas, iglesias y hospitales.

"Las escuelas han prometido ser el lugar más seguro para los niños", dice Moreno. "Sin embargo, aún no hemos visto que muchos distritos escolares se comuniquen con la responsabilidad que se les exige".

La administración de Trump dice que se está enfocando en deportar a migrantes que presenten una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, Angela Ferguson, abogada de inmigración en Kansas City y socia de Austin & Ferguson, dice que todos los residentes indocumentados y nacidos en el extranjero deben estar en alerta.

"Todo el mundo es presa fácil", dice ella. "Creo que dirían que cualquier persona indocumentada es un criminal, lo cual no es cierto, pero esa es la percepción que tiene esta administración".

No se han confirmado redadas de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Kansas City, pero Ferguson dice que "están por llegar, en cualquier momento".

Moreno dice que es importante recordar que las comunidades inmigrantes de Kansas City ya han pasado por esto antes, y que hay acciones que pueden tomar para estar preparados.

"Muchos padres están sacando sus viejos papeles, sus antiguos poderes notariales, llevándolos nuevamente a los notarios, llevándolos a sus abogados para crear nuevos documentos", dice ella. "Nos estamos asegurando de comunicar con las familias sobre cómo deben prepararse".

Muchas de las familias a las que atiende Rev Ed, tienen estatus mixto y diferentes niveles de ciudadanía. Por esta razón, Moreno dice que "cada familia necesita un plan muy específico".

También es importante saber que todas las personas en los EE. UU. tienen derechos civiles, independientemente de su estatus migratorio. Esto es lo que Ferguson y Moreno quieren que las personas sepan sobre cómo defender sus derechos si son detenidos por el ICE:

  • No corra, mienta  ni lleve documentos falsos.
  • Si eres ciudadano de EE. UU. y tienes un estatus migratorio legal, lleva tus documentos contigo y muéstrales a los oficiales.
  • Si estás en los EE. UU. sin estatus legal, tienes derecho a guardar silencio y se te sugiere que guardes silencio.
  • Si un oficial del ICE llega a tu casa, no abras la puerta. Necesitan una orden oficial para entrar.
  • Si te sientes cómodo, graba la interacción con la aplicación de Justicia Móvil de la ACLU, que enviará automáticamente el archivo a la ACLU para su revisión.
  • No publiques información no verificada en las redes sociales ni te pongas en peligro.

Visita el National Immigration and Justice Center y Advocates for Immigrant Rights and Reconciliation (AIRR) para más información y entrenamiento sobre tus derechos.

  • Christy Moreno, directora de defensa e impacto de Revolución Educativa
  • Angela Ferguson, socia de Austin & Ferguson, y  miembro de la junta de Advocates for Immigrant Rights and Reconciliation (AIRR).
When I host Up To Date each morning at 9, my aim is to engage the community in conversations about the Kansas City area’s challenges, hopes and opportunities. I try to ask the questions that listeners want answered about the day’s most pressing issues and provide a place for residents to engage directly with newsmakers. Reach me at steve@kcur.org or on Twitter @stevekraske.
As a producer for KCUR’s Up To Date, I want listeners to leave the show feeling informed and empowered to make decisions in their daily lives. Whether we’re spotlighting the voice of a creative, business owner or lawmaker, I present stories that matter deeply to Kansas City’s diverse communities. Reach me at claudiab@kcur.org.
KCUR prides ourselves on bringing local journalism to the public without a paywall — ever.

Our reporting will always be free for you to read. But it's not free to produce.

As a nonprofit, we rely on your donations to keep operating and trying new things. If you value our work, consider becoming a member.